viernes, 24 de abril de 2020

TIPs para ayudar a expresar las emociones a vuestros hijos e hijas.... Actividades Equipo de Orientación.


Hola otra vez!!

Os escribo esta vez para proponeros una serie de actividades que, desde el Equipo de Orientación, creemos que os pueden hacer más llevaderos estos días. ¡Esperamos que lo disfrutéis!


¿Qué nos sucede a nivel PSICOLÓGICO en este punto de la cuarentena?

Llevamos ya muchas semanas en casa y muchos niños y niñas empiezan a manifestar cansancio, problemas para dormir, irritabilidad (como muchos adultos). Como ya explicamos en la anterior entrada, esto es parte del duelo… una fase cercana ya a la negociación y posterior aceptación. Creíamos tener controlada la situación, una situación con caducidad y corta, pero se acerca el buen tiempo, este período no acaba, no sabemos cuándo va a acabar y ya nos está suponiendo cambios a todos: mayores y pequeños. Así, se activan nuestras alarmas y miedos otra vez, y volvemos a los miedos, ira y tristeza típicos de las primeras fases de duelo. Además de la inseguridad que todo esto genera en grandes y pequeños, que genera relaciones problemáticas y cansadas.


Con todo esto, es necesario volver al principio y conocer qué sentimos y qué sienten nuestros hijos e hijas. Los niños presentan muchas dificultades para expresar lo que sienten de forma verbal, incluso en Primaria, como ya anticipamos en la primera entrada. 
Así, sobre todo en Infantil, expresarán mejor a través de representaciones teatrales, juego simbólico (con unos muñecos, los niños nos pueden decir mucho), las expresiones artísticas (dibujos, pinturas... incluso bailes, la forma de moverse, la música que prefieran) y su comportamiento (el mejor predictor sin duda). 
Hacia el segundo ciclo de Primaria (3º-4º) ya empezarán a usar sus habilidades verbales y, en ese momento, podremos proponer diarios de emociones, rutinas escritas... Aún así, necesitarán de la guía de las mamás y papás para identificar qué les pasa.

A continuación, os proponemos algunos ejemplos de actividades para conocer las emociones y sentimientos en esta situación, según los diferentes niveles del cole (las otras alternativas, también se pueden adaptar a infantil cambiando escritura por dibujos y momentos de charla con la familia):

INFANTIL                                                                                                            



PRIMARIA






Espero que os sirva para comunicar y entender a vuestros hijos e hijas, así como mejorar las rutinas y dinámicas familiares. No obstante, si os veis desbordados o precisáis de pautas más específicas o un apoyo más individual, no dudéis en escribirme a mi correo: rociorguezb@gmail.com o contactar a través de vuestra tutora.

Que tengáis buen puente y muchos abrazos y ánimos a los superhéroes que tenéis en casa!


No hay comentarios:

Publicar un comentario